by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir

El spoofing es una técnica de suplantación en la que un atacante falsifica una identidad digital para engañar a su víctima. Puede aplicarse a direcciones IP, correos electrónicos, números telefónicos, sitios web o incluso identidades de usuarios.
La confianza en lo que vemos
Los usuarios tienden a confiar en la información visible: un remitente conocido, una dirección web aparentemente legítima o un número telefónico familiar. El spoofing explota esa confianza para facilitar fraudes, accesos no autorizados o ataques más complejos.
Riesgos del spoofing
El spoofing puede desencadenar:
- Phishing exitoso mediante emails falsificados.
- Vishing con llamadas desde números suplantados.
- Acceso no autorizado a redes mediante IP spoofing.
- Robo de credenciales al imitar páginas web (DNS spoofing).
Este tipo de engaño puede afectar tanto a usuarios individuales como a empresas, comprometiendo la seguridad, reputación y operación de sistemas críticos.
Detección y autenticación
Para protegerse del spoofing:
- Implementa SPF, DKIM y DMARC para correos electrónicos.
- Educa a los usuarios sobre señales de suplantación.
- Usa autenticación multifactor (MFA).
- Verifica llamadas sospechosas directamente con la entidad real.
- Utiliza soluciones de seguridad que identifiquen actividad anómala.
El spoofing es la base de muchos ataques de ingeniería social. La clave está en combinar conciencia, tecnología y verificación constante.
Relacionado:
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
El spyware es un tipo de software malicioso diseñado para espiar la actividad del usuario sin su consentimiento. Su objetivo es recolectar información sensible como contraseñas, hábitos de navegación, datos bancarios o capturas de pantalla. Este malware suele instalarse de forma oculta al descargar archivos infectados, visitar sitios web comprometidos o mediante troyanos. Una vez
El vishing es una forma de ingeniería social en la que los atacantes utilizan llamadas telefónicas para engañar a las víctimas y obtener información confidencial, como credenciales, datos financieros o acceso a sistemas. Confianza en la voz humana Las personas tienden a confiar más en una voz que en un mensaje de texto. Esta confianza
El smishing es una técnica de ingeniería social que utiliza mensajes SMS fraudulentos para engañar a las víctimas y obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o códigos de autenticación. La confianza en los SMS Muchas personas consideran los mensajes de texto como un canal seguro, lo que los hace vulnerables a ataques que imitan
El CISO (Chief Information Security Officer) es el director de seguridad de la información en una organización. Es responsable de definir la estrategia de ciberseguridad, establecer políticas de seguridad y garantizar la protección de los activos digitales frente a amenazas internas y externas. El CISO coordina equipos de seguridad, gestiona riesgos tecnológicos, supervisa el cumplimiento