by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

qué es un purple team

Un Purple Team en ciberseguridad es un equipo colaborativo que combina los esfuerzos del Red Team (ofensiva) y el Blue Team (defensiva) para mejorar la eficacia de las estrategias de detección y respuesta ante ataques.

Su función principal es facilitar la comunicación entre ambos equipos, fomentar el aprendizaje mutuo y crear un entorno de simulación controlado donde las tácticas ofensivas se enfrentan a las defensas en tiempo real, generando mejoras continuas.

El enfoque Purple Team no necesariamente implica un equipo separado, sino una metodología colaborativa que optimiza el ciclo de seguridad ofensiva-defensiva.

Relacionado:

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • El spyware es un tipo de software malicioso diseñado para espiar la actividad del usuario sin su consentimiento. Su objetivo es recolectar información sensible como contraseñas, hábitos de navegación, datos bancarios o capturas de pantalla. Este malware suele instalarse de forma oculta al descargar archivos infectados, visitar sitios web comprometidos o mediante troyanos. Una vez

  • El spoofing es una técnica de suplantación en la que un atacante falsifica una identidad digital para engañar a su víctima. Puede aplicarse a direcciones IP, correos electrónicos, números telefónicos, sitios web o incluso identidades de usuarios. La confianza en lo que vemos Los usuarios tienden a confiar en la información visible: un remitente conocido,

  • El vishing es una forma de ingeniería social en la que los atacantes utilizan llamadas telefónicas para engañar a las víctimas y obtener información confidencial, como credenciales, datos financieros o acceso a sistemas. Confianza en la voz humana Las personas tienden a confiar más en una voz que en un mensaje de texto. Esta confianza

  • El smishing es una técnica de ingeniería social que utiliza mensajes SMS fraudulentos para engañar a las víctimas y obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o códigos de autenticación. La confianza en los SMS Muchas personas consideran los mensajes de texto como un canal seguro, lo que los hace vulnerables a ataques que imitan