by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir

En el mundo actual, las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, poniendo en riesgo la seguridad de individuos y organizaciones. Este escenario plantea un desafío crucial: ¿cómo mantenerse actualizado y protegido frente a estas amenazas?
La falta de conocimiento y actualización en ciberseguridad puede llevar a vulnerabilidades críticas, pérdidas financieras y daños reputacionales. Las empresas y profesionales que no se mantienen al día con las últimas tendencias y técnicas de protección se convierten en blancos fáciles para los ciberdelincuentes.
Para abordar este desafío, la DragonJAR Security Conference Colombia 2025 se ha consolidado como el evento líder en ciberseguridad en Latinoamérica. En su edición de 2025, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de septiembre en Medellín, Colombia, el congreso reunirá a expertos, profesionales y entusiastas de la seguridad informática para compartir conocimientos, experiencias y las últimas investigaciones en el campo.
El evento ofrecerá:
- Conferencias de expertos internacionales: Presentaciones de hackers destacados que compartirán sus investigaciones más recientes.
- Talleres prácticos: Sesiones interactivas para aprender técnicas de protección y ataque en entornos controlados.
- Networking: Oportunidades para conectar con profesionales del sector, facilitando alianzas estratégicas y oportunidades laborales.
- Exposición de tecnologías: Empresas líderes presentarán sus soluciones innovadoras en seguridad informática.
No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento imprescindible para cualquier persona interesada en la ciberseguridad. Las inscripciones ya están abiertas en la página oficial. ¡Regístrate ahora y asegura tu lugar en el epicentro de la ciberseguridad en Latinoamérica!
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
En el vertiginoso mundo de las start-ups, donde la innovación y el crecimiento rápido son prioridades, la ciberseguridad suele pasar a segundo plano. Sin embargo, ignorar esta área crítica puede poner en riesgo toda la operación de la empresa. Como entendemos estos riesgos, te entregamos 10 puntos claves en este checklist de ciberseguridad para start-ups.
En un entorno digital cada vez más expuesto a ciberataques, muchas organizaciones aún subestiman un aspecto crítico de su estrategia de ciberseguridad: la documentación y el reporte de incidentes. Cuando no se documentan adecuadamente los incidentes de seguridad, se pierde información valiosa que podría ser clave para prevenir futuros ataques. Además, la falta de reporte
En el mundo digital actual, los ciberataques no son una posibilidad remota, sino una realidad constante. Muchas organizaciones enfrentan el dilema de cómo comunicar correctamente un incidente sin agravar la situación. Transparencia vs. seguridad Cuando una empresa sufre un ciberataque, surge una tensión inmediata entre la necesidad de informar y el riesgo de exponer información
Los incidentes de seguridad son inevitables en el panorama digital actual. Incluso las organizaciones mejor protegidas pueden convertirse en víctimas de una brecha. Pero más allá del daño técnico, una respuesta mal gestionada puede amplificar el impacto reputacional. Te contamos a continuación como comunicar un incidente de seguridad para minimizar el daño. El silencio no