by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir

La ciberseguridad enfrenta desafíos constantes y en evolución. Las amenazas avanzan, y las organizaciones luchan por mantenerse al día, exponiéndose a riesgos significativos.
Esta incertidumbre genera preocupación en líderes empresariales y profesionales de TI. La falta de preparación puede resultar en brechas de seguridad costosas y dañinas para la reputación.
Black Hat USA 2025 ofrece una solución integral. Del 2 al 7 de agosto de 2025, en el Mandalay Bay Convention Center de Las Vegas, este evento reunirá a expertos para compartir conocimientos y estrategias de defensa cibernética.
Entrenamientos Especializados (2-5 de agosto): Cursos prácticos para todos los niveles, desde fundamentos hasta técnicas avanzadas de hacking. Más información en la página oficial.
Conferencias Principales (6-7 de agosto): Más de 100 sesiones que abordarán desde vulnerabilidades emergentes hasta soluciones innovadoras. Detalles disponibles en el sitio web.
Arsenal y Business Hall: Demostraciones de herramientas de código abierto y exhibiciones de soluciones de seguridad líderes. Descubre más en la sección de características.
Registro y Participación: Opciones para asistencia presencial y acceso bajo demanda. Regístrate antes del 23 de mayo para tarifas anticipadas. Información completa en la sección de registro.
Participar en Black Hat USA 2025 es esencial para quienes buscan fortalecer sus defensas cibernéticas y mantenerse informados sobre las tendencias actuales. No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento clave en la industria de la seguridad de la información.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
En el vertiginoso mundo de las start-ups, donde la innovación y el crecimiento rápido son prioridades, la ciberseguridad suele pasar a segundo plano. Sin embargo, ignorar esta área crítica puede poner en riesgo toda la operación de la empresa. Como entendemos estos riesgos, te entregamos 10 puntos claves en este checklist de ciberseguridad para start-ups.
En un entorno digital cada vez más expuesto a ciberataques, muchas organizaciones aún subestiman un aspecto crítico de su estrategia de ciberseguridad: la documentación y el reporte de incidentes. Cuando no se documentan adecuadamente los incidentes de seguridad, se pierde información valiosa que podría ser clave para prevenir futuros ataques. Además, la falta de reporte
En el mundo digital actual, los ciberataques no son una posibilidad remota, sino una realidad constante. Muchas organizaciones enfrentan el dilema de cómo comunicar correctamente un incidente sin agravar la situación. Transparencia vs. seguridad Cuando una empresa sufre un ciberataque, surge una tensión inmediata entre la necesidad de informar y el riesgo de exponer información
Los incidentes de seguridad son inevitables en el panorama digital actual. Incluso las organizaciones mejor protegidas pueden convertirse en víctimas de una brecha. Pero más allá del daño técnico, una respuesta mal gestionada puede amplificar el impacto reputacional. Te contamos a continuación como comunicar un incidente de seguridad para minimizar el daño. El silencio no