by drmunozcl

Share

Por drmunozcl

Compartir

que es rootkit

Un Rootkit es un tipo de malware diseñado para ocultarse en el sistema operativo y permitir el acceso remoto o el control total de un dispositivo sin ser detectado. Su principal objetivo es mantenerse invisible tanto para el usuario como para los programas de seguridad.

Los rootkits pueden modificar funciones del sistema, interceptar llamadas de API, ocultar procesos y archivos, y permitir la instalación de otros tipos de malware. Su detección es especialmente compleja y, en muchos casos, requiere herramientas especializadas o incluso reinstalar el sistema operativo.

Pueden infectar desde computadoras hasta dispositivos móviles y sistemas embebidos. Para prevenirlos, es esencial mantener el sistema actualizado, usar soluciones de seguridad confiables y evitar ejecutar archivos sospechosos.

Relacionado:

MANTENTE INFORMADO

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.

Posts Relacionados

  • Hoy en día, millones de datos personales y corporativos se transmiten constantemente a través de redes públicas y privadas. Pero, ¿qué sucede si alguien intercepta esa comunicación sin que lo sepas? Un ataque Man in the Middle (MITM) ocurre cuando un atacante se sitúa entre dos partes que creen estar comunicándose directamente entre sí. De

  • Vivimos en una era donde la confianza en la información digital es clave. Sin embargo, con los avances en inteligencia artificial, es cada vez más difícil distinguir entre lo real y lo falso. Esto abre la puerta a un nuevo tipo de amenaza: los deepfakes. Un deepfake es un contenido audiovisual manipulado mediante inteligencia artificial,

  • A diario, se descubren vulnerabilidades en sistemas operativos, aplicaciones y dispositivos. Pero el verdadero peligro no es solo que existan, sino que puedan ser aprovechadas por atacantes para obtener acceso no autorizado. Ese aprovechamiento de una falla o debilidad se realiza mediante un exploit, que es una pieza de código o una técnica diseñada para

  • Los sistemas operativos, aplicaciones y dispositivos que usamos a diario contienen fallos de seguridad que, si no se detectan a tiempo, pueden ser explotados por atacantes. El problema más grave surge cuando ni siquiera el fabricante conoce la existencia de esa falla. Estas fallas desconocidas reciben el nombre de vulnerabilidades Zero-Day. El peligro es que,