by drmunozcl
Share
Por drmunozcl
Compartir

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para organizaciones de todos los tamaños y sectores. Sin embargo, muchas empresas aún enfrentan desafíos significativos para proteger sus activos digitales. La rápida evolución de las amenazas cibernéticas y la falta de actualización en las estrategias de seguridad dejan a numerosas organizaciones vulnerables a ataques que pueden comprometer información crítica y afectar su reputación.
Esta situación genera preocupación y estrés en los líderes empresariales y profesionales de TI, quienes buscan soluciones efectivas para mitigar riesgos y garantizar la integridad de sus sistemas. La incertidumbre sobre cómo enfrentar amenazas avanzadas y cumplir con regulaciones cada vez más estrictas aumenta la presión sobre las empresas para fortalecer sus defensas cibernéticas.
Para abordar estos desafíos, Infosecurity México 2025 se presenta como el evento líder en ciberseguridad en Latinoamérica. Programado para los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2025 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, este encuentro reunirá a expertos, proveedores y profesionales del sector para compartir conocimientos, tendencias y soluciones innovadoras en seguridad de la información. Los asistentes podrán participar en conferencias magistrales, talleres prácticos y sesiones de networking que les permitirán actualizarse y fortalecer sus estrategias de ciberseguridad. Para más información y registro, visite la página oficial: https://www.infosecuritymexico.com/.
MANTENTE INFORMADO
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito.
En la era digital, donde la colaboración remota y las herramientas en la nube dominan el día a día de organizaciones de todos los tamaños, garantizar la seguridad de la comunicación y colaboración en línea es más que una necesidad: es un requisito estratégico. Riesgos crecientes en canales de comunicación digital La digitalización ha traído
La adopción del modelo BYOD (Bring Your Own Device) ha transformado el entorno laboral moderno. Esta práctica permite a los empleados utilizar sus propios dispositivos personales para acceder a recursos corporativos, facilitando la productividad, reduciendo costos y fomentando el trabajo remoto. Sin embargo, sin una política clara de protección de datos, BYOD puede convertirse en
El trabajo remoto llegó para quedarse, pero con él también aumentan los riesgos en ciberseguridad. Te contamos a continuación sobre buenas prácticas de ciberseguridad en el trabajo remoto. El auge del trabajo remoto y sus vulnerabilidades Desde el inicio de la pandemia, muchas empresas migraron al teletrabajo sin la preparación adecuada en términos de seguridad.
La ciberseguridad es uno de los mayores desafíos que enfrentan las organizaciones modernas. A medida que aumentan las amenazas digitales, también lo hace la necesidad de implementar prácticas sólidas para proteger la información crítica. Vulnerabilidades crecientes Las organizaciones manejan grandes volúmenes de datos confidenciales, desde información financiera hasta datos de clientes. Sin embargo, muchas empresas